



Juzgan a Dragon Ball de machista por el rol que le da a las mujeres: “Son amas de casa”.




A pesar de que la serie cuenta con un amplio catálogo de personajes femeninos poderosos, todos terminaron desempeñando roles románticos y domésticos.
Si hablamos de series animadas con un gran legado, Dragon Ball no puede faltar. Se trata de uno de los animes más rentables, famosos e importantes para toda una generación. La franquicia lleva casi 4 décadas en emisión y en estos 40 años no ha dejado de producir contenido. Películas, videojuegos, figuras coleccionables y hasta nuevos arcos narrativos, Dragon Ball será un producto que difícilmente morirá.
Por lo mismo de que se trata de una serie tan importante y famosa, es normal que reciba atención de diferentes medios y personas, incluyendo las críticas. Un ejemplo de esto es que, en sus inicios en los 80, era estigmatizada por promover la violencia en los niños.








Actualmente el pensamiento colectivo ha evolucionado y ahora la serie es vista de diferente manera. Sin embargo, en redes sociales se resaltó un aspecto negativo muy importante para un programa infantil: El machismo.
Tenemos que tomar en cuenta que Dragon Ball fue estrenado en 1986, una época donde la figura masculina protagonizaba los programas de acción, dejando en un papel secundario a la figura femenina. De igual manera, en ese entonces estaba más dividida la visión sobre lo que es para niños o niñas, marcando fuertemente la diferencia de contenido. Si bien no podemos juzgar el pasado con el conocimiento del presente, Dragon Ball es una serie aún activa.








Es este último punto el que las personas señalan, pues al seguir transmitiendo por cine y televisión, los responsables del show deberían hacer una revisión de su contenido. Principalmente por que a lo largo de la trama, aquellos personajes femeninos que presentaban un gran potencial para ser parte de los Guerreros Z, fueron relegadas a cumplir el papel del interés romántico o desempeñar tareas domésticas.
Un aspecto que resaltan los fans de la serie es justamente el potencial de las mujeres dentro de la serie. A pesar de que las mujeres tenían grandes capacidades para las artes marciales, este potencial se veía desperdiciado conforme avanzaba la trama para darle espacio a las hazañas de los héroes masculinos. Tal es el caso de Milk, que era una artista marcial cuando conoció a Goku, Androide #18, Videl y hasta la mismísima Bulma.








Es este último punto el que las personas señalan, pues al seguir transmitiendo por cine y televisión, los responsables del show deberían hacer una revisión de su contenido. Principalmente por que a lo largo de la trama, aquellos personajes femeninos que presentaban un gran potencial para ser parte de los Guerreros Z, fueron relegadas a cumplir el papel del interés romántico o desempeñar tareas domésticas.
Un aspecto que resaltan los fans de la serie es justamente el potencial de las mujeres dentro de la serie. A pesar de que las mujeres tenían grandes capacidades para las artes marciales, este potencial se veía desperdiciado conforme avanzaba la trama para darle espacio a las hazañas de los héroes masculinos. Tal es el caso de Milk, que era una artista marcial cuando conoció a Goku, Androide #18, Videl y hasta la mismísima Bulma.








El debate sobre este tema tomó mayor fuerza gracias a la última temporada de la serie “Dragon Ball Heroes”. Los últimos capítulos generaron una fuerte conversación en Twitter.
“Me encanta cómo Toriyama vio un personaje femenino que aún no había relegado a un ama de casa en el fondo y decidió que tenía que corregir eso”, esto haciendo referencia a Mai, chica que forma parte del grupo del emperador Pilaf y que justamente se convirtió en el interés amoroso de Trunks.
Otra usuaria también señaló que el único responsable del trato que se le da a las mujeres dentro de la serie se debe a su creador: Akira Toriyama.








“Odio cuando la gente trata de defender como en Dragon Ball hacen a todas amas de casa, actuando como si fueran mujeres reales que toman decisiones por su propia voluntad y no, ya sabes, personajes ficticios cuyas acciones están controladas por un escritor masculino”.
Si bien no podemos negar que Androide #18 y Bulma han tenido papeles más activos que las demás, pues aportaron activamente en el arco del torneo de la Fuerza y el viaje en el tiempo para luchar contra Goku Black, en la mayor parte de la serie las vemos como madres y amas de casa.