Categories
Uncategorized

Fallece el primer actor Alonso Echánove a la edad de 68 años

Fallece el primer actor Alonso Echánove a la edad de 68 años

Una vida llena de éxitos pero también de excesos, lo tenía todo y también lo perdió, Alonso Echánove partió de este mundo dejando un gran vacío en el mundo de la actuación
El reconocido primer actor mexicano Alonso Echánove Rojas, falleció a la edad de 68 años, por lo que el mundo del entretenimiento se encuentra ahora de luto, y cuyo deceso sería confirmado durante la noche del 30 de noviembre por el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro

Según información extraoficial, el actor perdería la vida en el Hospital Aranda de la Parra de León, Guanajuato. “Nos ha dejado un gran legado a los guanajuatenses. Descanse en paz, maestro”, así se refirieron al actor que contaba con más de 50 años de trayectoria en el teatro, el cine y la televisión.

Alonso dedicó además 23 años de su vida a dirigir al grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato (UG). En su larga trayectoria pueden contarse 96 películas y 24 telenovelas; participó en más de cien puestas en escena y se ganó además múltiples galardones en su vida.

Alonso Echánove Rojas recibiría dos premios Ariel y sería reconocido como mejor actor hispanoamericano del momento; incluso fue maestro de excelentes actores profesionales como Luis Felipe Tovar, Salma Hayek y Carlos Tavera entre otros; sin embargo, su problema con las drogas causaría un caos en su vida.

Y es que a la edad de 14 años comenzó con su adicción, empezando primero a tener contacto con la marihuana, y un año después, su mal carácter le haría ser corrido de su propia casa. Su debut lo tendría en la película A fuego lento en 1980, y con el tiempo se fue involucrando en nuevos proyectos con los cuales tuvo diversas nominaciones al premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Ariel.

Ya para el año de 1993 obtendría el galardón como Mejor actor por su papel en Modelo antiguo, mismo en el que había compartido créditos con la primera diva del cine mexicano Silvia Pinal, quien recientemente habría recibido un merecido homenaje en Bellas Artes.

El histrión consolidaría su carrera como uno de los personajes más cotizados en el mundo de la actuación, y lo haría gracias a su trabajo en distintas telenovelas como La indomable, La casa al final de la calle y Buscando el paraíso; sin embargo, sus adicciones también irían en aumento, pues para ese tiempo, la cocaína y el crack lo tendrían totalmente atrapado

Su gran época de éxito en el mundo de la actuación se daría de 1985 a 1997, pero sus excesos lo llevarían a la ruina, ya que todo lo que había ganado, lo perdió, además sufrió diversos infartos cerebrales con los que quedó con parálisis durante varios años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *