



Ya chole con lo de los Derbez: Guillermo del Toro opina del cine mexicano




Debido a la suspensión de la entrega de los Premios Ariel en 2023, Guillermo del Toro alzó la voz y terminó arremetiendo en contra de Eugenio Derbez y Omar Chaparro en el mundo del cine
Debido a que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) había suspendido la entrega de los Premios Ariel en 2023 por crisis financiera, el cineasta tapatío Guillermo del Toro se pronunció en contra para dejar clara su inconformidad en este tema, y así mismo aprovechó para arremeter en contra del trabajo realizado por Eugenio Derbez y Omar Chaparro en el séptimo arte.
Y es que según del Toro, estos eventos son esenciales para mantener vivos los proyectos y las promesas dentro de nuestro cine, y ya con el coraje en las pestañas es que dejó en evidencia el hartazgo que tiene ante el cine comercial en el que había denominado que era realizado por “los Chaparro” y “los Derbez”.
Así mismo el cineasta mexicano que hace poco recibió un Doctorado Honoris Causa, señaló que en vez de Eugenio y Omar, es mejor prestarle atención a ciertos creadores que según su juicio deberían ser tomados en cuenta, pues su talento es indiscutible
Para todos lo que "Botean" sobre la Academia y esas cosas: Ya chole con lo de lo de los Chaparro y los Derbez y esas retóricas vacías. Vean lo que hace Tatiana Hueso, Alejandra Marquez Abella, Lila Aviles, Fernanda Valadez, etc Digo, para que se les note menos la plantilla.
— Guillermo del Toro (@RealGDT) November 26, 2022








Para todos los que ´Botean´ sobre la Academia y esas cosas: Ya chole con lo de los Chaparro y los Derbez y esas retóricas vacías. Vean lo que hace Tatiana Hueso, Alejandra Márquez Abella, Lila Avilés, Fernanda Valadez, etc. Digo, para que se les note menos la plantilla.
Por su parte, el estreno de “Pinocho”, cobró cierto sentido de política cultural, ya que por el incumplimiento de una cadena de cines que estaba relacionado con fallas en la distribución y proyección de funciones, el doctor Guillermo del Toro había emprendido una búsqueda de espacios independientes en los que pudiera presentar su película sin ningún costo, tal cual como ya lo hace en la Cineteca FICG.








Sumado a estas dificultades con las cuales se ha enfrentado para que la película pueda ser proyectada en su propio país, también tomó la decisión de cubrir el financiamiento de las estatuillas mexicanas con la intención de que los Ariel se puedan llevar a cabo, pues para Guillermo, esto es importante para impulsar “las voces nuevas y fuertes en el cine mexicano”.
Esta postura que hoy adquiere el cineasta fue aplaudida y reconocida por unos pero criticada por otros, ya que hay quienes defienden a capa y espada las apuestas comerciales, mismos que le solicitaron que si piensa ayudar a la gestión de los Premios Ariel, que se concentre enteramente en ello. Mientras tanto, ni Eugenio Derbez ni Omar Chaparro se han pronunciado al respecto.