



AMLO pronuncia discurso en el Zócalo tras marcha por la 4T; sigue el minuto a minuto




Hace 11 días, el Presidente anunció que encabezaría una marcha el 27 de noviembre, y la fecha llegó; la movilización, como señaló en la víspera, es para demostrar como la Cuarta Transformación se ha consolidado; checa aquí en La Razón el trayecto, así como el minuto a minuto de los acontecimientos más importantes
16:39 Hrs. “Sigamos haciendo historia”: AMLO concluye mensaje desde el Zócalo por cuarto año de gobierno16:26 Hrs. AMLO reprocha marcha por el INE; “este es un país de libertades”
Al critica la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), convocada por la oposición el 13 de noviembre, el Presidente López Obrador aseguró que México es un país de libertades.
16:24 Hrs. “México está recuperando su prestigio en el mundo”: AMLO16:20 Hrs. “Por encima de los intereses personales, el interés del pueblo”, reitera López Obrador
16:15 Hrs. AMLO garantiza fraternidad con países de América
La relación es de hermandad con países del Continente Americano, dijo el Presidente López Obrador al enviar un saludo a su homólogo estadounidense, Joe Biden.








16:05 Hrs. “En nuestro Gobierno no hay funcionarios como García Luna”, afirma AMLO tras presumir reforma militar
López Obrador destacó la creación de la Guardia Nacional, que cuenta actualmente con 247 cuarteles de casi 500 planeados para finales de su Gobierno; 123 mil elementos en 19 entidades del país.
Recordó, además, la aprobación de iniciativa de reforma para que la Guardia Nacional pase a la Sedena, “se consolide” y “no se corrompa” como sucedió con corporaciones de seguridad.
“En nuestro Gobierno no hay funcionarios como García Luna”, advirtió y añadió que su administración no establece complicidades con ningún grupo de la delincuencia organizada.
“Que quede claro, que nadie se confunda o se haga el que no sabe, lo tengo que decir porque nuestros adversarios son muy hipócritas muy falsarios, pero es importante que se sepa, qué no hay funcionarios como García Luna”
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
“No sé admiten relaciones de complicidad con nadie, no es que me entiendo con una banda y hacer la faramalla de que combato a otro grupo. No se venden plazas, ni se hacen acuerdos con grupos de la delincuencia organizada. La ley se aplica por parejo, no es la ley del embudo del porfiriato, que quede claro”, sentenció.
López Obrador dijo que una prueba de sus dichos es el avance en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero.
16:04 Hrs. AMLO defiende estrategia de seguridad; destaca disminución de delitos16:02 Hrs. Banco del Bienestar “será el más grande del país”: AMLO
“Hemos terminado mil 179 sucursales del Banco del Bienestar, se tendrán 2 mil 744 sucursales”, comentó el Presidente López Obrador








15:53 Hrs. “Vamos a terminar el Tren Maya”, afirma López Obrador
Sobre el proyecto del Tren Maya, aseguró que se trata de “la obra ferroviaria más grande que se construye actualmente en el mundo”, con mil 554 kilómetros, y que será concluida satisfactoriamente.
“Al término de mi mandato dejaremos funcionando un sistema de trenes de pasajeros que ya no había, porque acabaron con trenes de pasajeros, con toda la historia de los ferrocarriles de México. Vamos a dejar 2 mil kilómetros, algo no alcanzado en varias décadas”, sentenció tras enumerar las obras ferroviarias previstas antes de 2025.
15:42 Hrs. AMLO destaca avances sociales y en infraestructura
En su mensaje, el titular del Ejecutivo Federal habló sobre el Plan de Justicia a los pueblos Yaquis, para abastecerlos de agua para uso doméstico y agrícola; recordó, también, la reciente restitución de 30 mil hectáreas de terrenos.
Destacó, también, 16 mil 181 millones de pesos en la construcción de presas y acueductos en Jalisco, Durango, Coahuila, Campeche, Colima, Sinaloa, Tabasco y Sonora.
Todos los programas implementados durante su administración, aclaró, se realizan de manera y sin intermediarios para evitar “moches”.
Recordó que el pasado 21 de marzo de este año se inauguró el AIFA, mientras que el AICM recibe cuidados. En ese sentido, apuntó que terminales de otras entidades también reciben atención.








15:39 Hrs. AIFA, de los mejores aeropuertos del mundo; AMLO
“Un promedio de ocho mil pasajeros diarios tiene el AIFA y es uno de los mejores aeropuertos del mundo”, aseguró el Presidente López Obrador.
15:22 Hrs. “No hemos contratado deuda”, afirma López Obrador
“Cada vez que había una crisis, contratar deuda para rescatar a los de arriba, porque decían que si llovía fuerte arriba goteaba abajo”, afirmó el Presidente López Obrador sobre administraciones pasadas y tras comentar que su Gobierno no ha adquirido deuda.
“Al carajo con todo eso”, añadió sobre el endeudamiento en sexenios pasados para rescatar a los de arriba.
“No debe haber Gobierno rico con pueblo pobre”, enfatizó el Presidente, e insistió en sus principios de austeridad al detallar que actualmente Presidencia cuenta con menos de 600 millones de pesos de presupuesto.
El Presidente de la República remarcó que para demostrar la austeridad de su gobierno, “en cuatro años no hemos comprado un solo auto nuevo para ningún funcionario del Poder Ejecutivo federal.
“Desapareció el estado mayor presidencial, y los 8 mil elementos de esa corporación pasaron a la Secretaría de la Defensa. Tampoco hay pensiones millonarias para expresidente ni otros excesos. No se permite el influyentismo, el nepotismo, el amiguismo, mecho menos la corrupción y la impunidad”
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
Pese a la inflación, el Presidente presumió que no han aumentado los precios de combustibles y energéticos, al tomar la decisión de subsidiarlos; tampoco han aumentado los impuestos.
López Obrador resaltó que la economía aumentará tres por ciento este año y estimó que ese mismo porcentaje crecerá para 2023 y 2024. En tanto que las reservas del Banxico han aumentado en 14 por ciento.








15:07 Hrs. AMLO enlista acciones realizadas y por lograr
Tras asegurar que no puede terminar su mandato sin finalizar los proyectos que su administración tiene pendientes, López Obrador enlistó los logros alcanzados en cuatro años de gobierno y aquellos que están pendientes.
“Enumeraré 110 acciones y logros de este gobierno, que somos todos, todo lo realizado se ha hecho desde abajo y con la gente, se ha dado atención especial a los pueblos indígenas de México, no se excluye a nadie y se garantizan los derechos individuales y colectivos, pero se aplica el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, indicó López Obrador.
Resaltó el aumento del salario mínimo durante su gobierno: “El salario mínimo pasó de 88 pesos a 172 pesos, un incremento de 62 por ciento en términos reales, en la frontera el incremento ha sido de más del doble, algo nunca visto en los últimos 40 años. En unos días más se anunciará el incremento al salario mínimo para el año próximo, deseo que sea acordado por unanimidad entre el sector obrero, empresarial y el gobierno. Llegaríamos a un incremento del 100 por ciento en todo el territorio nacional”.
A pesar de la pandemia pro COVID-19, el mandatario detalló que se han creado un millón 264 mil 932 nuevos empleos; además, dijo, la economía mexicana se ha fortalecido y alcanzado buenos niveles.
”Enfrentamos la pandemia con dolor, pero con eficiencia y con mucha solidaridad de nuestro pueblo. De inicio, en cinco meses vacunamos con una dosis a casi todos los adultos mayores del país. Se han aplicado 228 millones de vacunas”, dijo.
Respecto a los programas sociales, explicó que 3 millones 732 mil familias reciben becas de mil 680 pesos bimestrales; asimismo, al menos 4 millones 155 mil estudiantes de bachillerato reciben el mismo monto de becas de manera bimestral.
En ese sentido, comentó que a 410 mil estudiantes universitarios se les apoya con 2 mil 450 pesos mensuales, mientras el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) otorga 128 mil 950 becas a alumnos de posgrado y a investigadores.
Destacó la creación de 145 universidades públicas gratuitas del sistema Benito Juárez, donde estudian 45 mil 581 alumnos; también, López Obrador reiteró que serán 200 planteles antes de 2024, cuando termine su mandato.
Por otra parte, expresó su reconocimiento al personal médico que puso en riesgo su vida para enfrentar la pandemia por COVID-19 y atender a pacientes.”.
Por ello, destacó los avances logrados en materia de salud como la creación de hospitales bajo el esquema IMSS-Bienestar, la cobertura de vacunación y el abasto de medicamentos.
“Hemos echado a andar el IMSS-Bienestar, el nuevo sistema de salud de calidad gratuito en Nayarit, Colima, Tlaxcala, BCS, Sinaloa, Sonora, Campeche, Veracruz y Guerrero, ya contamos con el 62 por ciento de médicos generales”.
Además, dijo que también están reformando a fondo el ISSSTE, “limpiándolo de corrupción y rescatándolo del esquema privatizador, antes de terminar este gobierno, la atención médica a los trabajadores del Estado será sustancialmente mejor”.
“Se aprobó y aplica la nueva reforma laboral. Por primera vez se respeta el voto libre y secreto en las elecciones sindicales, se redujeron las comisiones que cobran las afores, se eliminó la subcontratación, el llamado outsourcing, y con la reforma a la Constitución el reparto de utilidades pasó de 100 mil a 200 mil millones de pesos de 2020 a 2021. Están inscritos al IMSS más de 21 millones de trabajadores, con salario promedio de 14 mil 712 pesos mensuales”, añadió.
15:05 Hrs. “¡No reelección!”, insiste AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su discurso con dos reflexiones y en medio de gritos de “no estás solo”, para luego insistir en que su gobierno es “Maderista” y reiterar que no esta de acuerdo con la reelección.
15:00 Hrs. AMLO pronuncia discurso por cuatro años de gobierno
Luego de casi seis horas de marcha, entre el júbilo de miles y miles de personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pronunciará su discurso con motivo de los cuatro años de gobierno, que se cumplen el próximo 1 de diciembre.
“Amor con amor se paga”, reiteró el Presidente López Obrador, para posteriormente agradecer la asistencia de jóvenes a la movilización y afirmar que existe “relevo generacional”.
“Una, que la mayoría de los que participaron en la marcha son jóvenes, hay relevo generacional y también no podría yo iniciar mi texto sin antes recordar y ofrecer este acto a los que fueron precursores y se nos adelantaron y van a seguir estando con nosotros, siempre, porque son como esas personas, mujeres, hombres, que cierran los ojos, pero se quedan velando y deben estar muy felices, y les dedicamos a ellos este acto, porque comenzamos a luchar muy temprano, es decir, desde hace muchos años, y gente que inició ya no nos ha podido acompañar, pero, repito, siempre van a estar con nosotros”, expresó.








14:54 Hrs. Ya en el Zócalo, AMLO saluda a más simpatizantes
El Presidente Andrés Manuel López Obrador logró ingresar al último tramo de su recorrido, donde ya están colocadas las vallas que lo guían hasta el templete, pero continúa saludando a la gente que se le acerca.
14:51 Hrs. AMLO se abre paso a templete desde donde pronunciará su discurso; loe spera su gabinete
En medio de una marea de gente que quiere acercarse a saludarlo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encamina hacia el templete desde donde dará su mensaje por los cuatro años del gobierno de la Cuarta Transformación.
En el escenario ya lo esperan integrantes de su gabinete, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard; el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena.
14:42 Hrs: ¡AMLO arriba al Zócalo! Lo arropan miles de personas
Tras prácticamente cinco horas y media de recorrido, la vanguardia que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó al Zócalo de la Ciudad de México, recibido con emoción por miles de ciudadanos.
Desde un templete dispuesto frente a la Catedral Metropolitana, ofrecerá un mensaje con motivo de su cuarto año al frente del país.
14:25 Hrs: Contingentes hacen pausa; verán mensaje de AMLO en pantallas
Los contingentes han optado por detenerse y guardar un lugar frente a las pantallas que proyectarán el mensaje del Presidente. Otros, aún luchan por llegar lo más cerca del Zócalo posible.